diego_scarone_la_agonia_de_eros

La Agonía del Eros: el amor en crisis según Byung-Chul Han

La Agonía del Eros

Reflexiones desde la filosofía contemporánea sobre el amor en tiempos de narcisismo y consumo

Hoy les comparto una reflexión sobre el amor. Pero no el amor romántico en su forma idealizada, sino una visión más crítica y filosófica, inspirada en el ensayo “La agonía del Eros” del pensador surcoreano Byung-Chul Han.

Publicado en 2012, este libro plantea una tesis tan radical como coherente: el amor está en peligro de extinción, víctima del narcisismo contemporáneo y del exceso de positividad que impera en la sociedad actual.

Narcisismo y desaparición del “otro”

Para Han, el amor muere porque el “otro” desaparece. En un mundo dominado por el narcisismo, el sujeto ya no se relaciona con la alteridad, sino que se encierra en una burbuja de autopercepción.

La lógica neoliberal —según el autor— ha reemplazado las relaciones profundas por vínculos funcionales y rápidos. La figura del otro, necesaria para la experiencia amorosa, ha sido reemplazada por una idea del yo proyectado. El tiempo que antes se dedicaba a conocer al otro ahora se invierte en producir, competir o consumir.

¿Por qué el amor está en crisis?

  • Porque la libertad de elección ilimitada se convierte en presión.
  • Porque el exceso de opciones nos impide comprometernos.
  • Porque el consumo reemplazó al encuentro genuino con el otro.
  • Porque el sujeto actual vive disuelto en sí mismo y ya no logra experimentar la fascinación, la diferencia y el misterio que supone amar a alguien diferente.

El infierno del igual

Vivimos —dice Han— en “el infierno del igual”, una sociedad en la que todo tiende a lo homogéneo, a lo idéntico, a lo reconocible. Pero el Eros, lo erótico, necesita de lo distinto, de lo extraño, de lo que no se puede controlar ni poseer del todo.

Cuando todo es igual, cuando todo está estandarizado, ya no hay asombro. Y sin asombro no hay deseo, y sin deseo no hay amor.

¿Qué nos queda?

La crítica de Han no es simplemente pesimista: es una invitación a recuperar el valor del otro, a repensar el amor como un acto de apertura y entrega, no como un consumo emocional más.